Introducir al estudiante en la comprensión de los mecanismos
bioquímicos, genéticos, celulares, tisulares, fisiológicos y fisiopatológicos
que intervienen en el proceso salud-enfermedad de la población y su modulación
a través de los componentes de la dieta. En la medida que se profundiza en
paralelo sobre el entendimiento de las bases moleculares de la patología y la
comprensión más rigurosa y completa del efecto que diferentes componentes de la
alimentación pueden tener sobre la homeostasis de tejidos, órganos y sistemas,
se abren nuevas oportunidades para vincular ingeniería de alimentos, nutrición
y salud humana. En este orden, consideramos que la generación de espacios
interdisciplinarios que aborden esta problemática podrá favorecer el diseño de
alimentos y estrategias terapéuticas dirigidas a la promoción de salud y
disminución de la incidencia de un grupo numeroso de patologías, varias de
ellas asociadas al envejecimiento.
Este es un curso interdisciplinario que tiene como población objetivo
estudiantes de diferentes carreras: Medicina, Ingeniería de alimentos,
Nutrición, Bioquímica, Biología humana, Química, entre otras.
Debido a que hace foco en el impacto de la alimentación sobre fenómenos biológicos relevantes para la salud humana, resulta natural su vínculo con la Facultad de Medicina y con el Centro de Investigaciones Biomédicas, ambos organizadores del mismo.
- Coordinador: Adrian Aicardo Grande